
Cómo mejorar la Cuenta de Resultados siendo proactivos.
Cómo mejorar la Cuenta de Resultados siendo proactivos. https://resitua.com/wp-content/uploads/2019/01/team-3373638_1280-1024x670.jpg 1024 670 Eduardo García Campos Eduardo García Campos https://secure.gravatar.com/avatar/f58a4150f0a6c9df1b2e3109d742ace1?s=96&d=mm&r=gA menudo los empresarios nos preguntamos donde poner el foco para influir en la Cuenta de Resultados.
Análisis de mejora de producto/servicio, optimización de procesos, nuevos lanzamientos, I+D, gestión del talento, Marketing disruptivo, Estrategia Comercial y así, una larga lista de elementos que en función del tamaño de la organización pueden tener más o menos influencia. Hoy quiero centrarme en uno que no he citado: La Proactividad.
Cuando hablamos de Proactividad solemos quedarnos en un plano bastante “sui géneris”. Sin embargo profundizar sobre la esencia conceptual de esta palabra y aterrizarla en experiencias diarias para las organizaciones es un reto fascinante y, por cierto, muy rentable.
Los habitantes de las empresas que pululan en organigramas estancos se dibujan en blanco y negro. Los mapas de relaciones nos hacen salir del área de confort, vislumbrar las fronteras, generar acciones con colaterales y encontrar valor en la transversalidad. El Potencial desarrollo que existe entre departamentos (y por ende, entre personas) sólo es alcanzable si trabajamos de forma proactiva.
Las personas capaces de visualizar la proactividad a nivel individual, de equipo y de organización serán protagonistas en la transformación y en la mejora de la Cuenta de Resultados.
Víctor Frankl resume esta idea en una frase: -Cuando no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos-
En Resitúa hemos bautizado a los desafíos que cita Frankl, los llamamos Resituaciones.
- Publicado En:
- Sin categoría